martes, 12 de julio de 2022

 Nombre: Kevin Napa

Curso: 3°b

Materia: Sistemas operativos

TEMA:

Sistemas de información en las organizaciones

Se enfatiza la necesidad de distinguir entre los componentes que integran o dan sustento al sistema de información y el propio sistema, por otra parte se resalta la importancia de que el entorno, la organización y el sistema estén integrados armónicamente para potenciar el desempeño individual y colectivo que permita el logro de los objetivos organizacionales.

Los sistemas de información han madurado hasta convertirse en un campo de estudios superiores dentro de la administración. Cada día se enfatiza más como un área importante dentro de la investigación en los estudios de administración, y es enseñado en las universidades y escuelas de negocios más grandes en todo el mundo.

Un sistema de información para la organización es de suma importancia pues facilita la organización y normalización de la información, con lo cual permite conocer el estado de los datos, la información sobre mercados y competidores, estadísticas de proyectos, proveedores y otras informaciones relevantes para la gestión organizacional y la toma de decisiones.

Debe responde al cumplimiento de su misión y visión, como objetivos supremos de esta, ya que los sistemas de información interactúan directamente con el ambiente de la organización, ya que los elementos del ambiente que inciden en el sistema constituyen una entrada y todo resultado del sistema hacia su ambiente es una salida. De igual manera la retroalimentación constituye un elemento clave para el desarrollo y fortalecimiento de la organización. La retroalimentación permite conocer el impacto de los servicios y productos, que servirán como salidas en el ambiente y propicia el rediseño del sistema en función de la satisfacción de las necesidades de los usuarios/ clientes que formarán entradas.

Representa un proceso de suma importancia, pues las informaciones que se obtiene a través de él influyen cuantitativa y cualitativamente en el mejoramiento de la calidad de los servicios y productos.

Tipología en el sector organizacional

En el sector organizacional se han desarrollado diversas tipologías de sistemas de información. Estas surgen básicamente a partir de las propias necesidades del sector y de la adecuación a los procesos fundamentales desarrollados de acuerdo con las particularidades propias de cada organización. Entre los mismos se tiene los siguientes

  1. Sistema de información de marketing (S.I.M): están orientados a obtener y procesar información sobre mercadotecnia, una organización necesita tres tipos de información de mercadotecnia: inteligencia de mercadotecnia (información sobre el entorno), información interna de mercadotecnia (aquella que se recoge dentro de la organización) y comunicaciones de mercadotecnia información que fluye desde la organización hacia el entorno). Esta información básicamente responde al área estratégica de la organización.
  2. Sistemas de Información de Producción (S.I.P): tiene como objetivos apoyar el sistema de producción físico y proporcionar información acerca de las operaciones de producción. Esta información responde específicamente al área productiva de la organización.
  3. Sistema de información financiera (S.I.F): proporcionan a personas y grupos, tanto dentro como fuera de la organización, información relacionada con los asuntos financieros de la organización.
  4. Sistema de información de recursos humanos (S.I.R.H): permite recopilar y almacenar información relacionada con los recursos humanos para transformarla y luego distribuirla a los usuarios de la organización.
  5. Sistemas de dirección para directivos (S.D.D): proporcionan a los directivos información sobre el desempeño global de la empresa. Utilizan fuentes de información internas (las salidas de los sistemas de información funcional) y fuentes del entorno (pues la información procedente del exterior de la empresa es especialmente importante en los niveles jerárquicos más altos).

De acuerdo con Monforte los Sistemas de Información en la organización se desarrollan con diferentes propósitos, los cuales pueden ser:

  • Procesamiento de datos (TPS – Transactional Processing Systems): se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información. Ejecutan las actividades de carácter rutinario de las organizaciones; sin embargo, el elemento humano sigue participando en la captura de la información requerida.
  • Sistemas de información para la administración o gerenciales (MIS - Management Information Systems): proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. Soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones - que supera la capacidad de los sistemas de procesamiento de datos - dentro de las cuales se incluyen el análisis, y la toma de decisiones.
  • Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS - Decision Support Systems): también depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue del sistema de información para la administración, porque hace énfasis en el soporte en cada una de las etapas de la toma de decisiones. Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable. Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional para la administración.
  • Sistemas expertos o sistemas basados en el conocimiento (WKS – Knowledge Working Systems): captura y utiliza el conocimiento de un experto para la solución de un problema particular. Si bien en los SSD la decisión depende de la persona responsable, el sistema experto selecciona la mejor solución al problema o al tipo específico de problemas. Los elementos básicos de un sistema experto son: la base de conocimientos y una máquina de inferencia que liga al usuario con el sistema, procesando sus solicitudes mediante lenguajes como el PROLOG o LISP y la interfaz del usuario.

Referencias:

Vínculo de Compañero:


Gracias por ver :D 

3 comentarios:

  1. Esta muy bonito tu blog compañerito querido me encanto la organización del documento muy bien optimizado y fácil de leer y entender.

    ResponderEliminar
  2. me intereso mucho tu información, me ayudo con las dudas que tenia relacionadas al tema

    ResponderEliminar

     Nombre:  Kevin Napa Curso:  3°b Materia:  Sistemas operativos TEMA:   KERNEL Todos los sistemas operativos tienen un  núcleo conocido c...